Noticias de ATECH

PRUEBAS ERCE-UNESCO 2019: La evaluación del ajuste macrista en educación

Dic 1, 2021 | Educación, Investigación

Este año se publicaron los resultados alcanzados en el Estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) que realiza la UNESCO, en el que se expresa un descenso en los desempeños de las y los estudiantes de la Argentina cursantes del 3er. y 6to. grado de la educación primaria. Con el “agravante”, según el informe, de que la Argentina se encuentra por debajo de la media en la región latinoamericana.

Si bien estos resultados sólo reflejan un aspecto muy reducido de la complejidad de los procesos educativos, ya que se trata de una prueba de contenidos aplicada, en este caso, a diez mil estudiantes (sobre un total de alrededor de cinco millones de estudiantes de educación primaria), el análisis de los mismos no puede separarse de las políticas educativas desarrolladas por el macrismo en el período 2016-2019.

Durante este período se ajustó y desfinanció la educación y se abandonó la mirada integral del sistema educativo, se disolvieron la mayoría de los equipos que representaban los niveles y modalidades del sistema educativo, y se desarrolló una política educativa basada en acciones aisladas y de escaso impacto sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en su conjunto.

Al mismo tiempo, se eliminaron la mayoría de los programas existentes, especialmente aquellos orientados a desarrollar las políticas socioeducativas destinadas a enfrentar la desigualdad. Por su parte, el presupuesto que el gobierno nacional destinaba a la educación disminuyó un 35 por ciento durante este período. La mayor disminución se registra en aquellos programas orientados a los estudiantes más vulnerables y con menores recursos. Esta desinversión del Estado produce, en países como el nuestro, un aumento de desigualdad educativa que es lo que reflejan estos resultados.

Asimismo, es muy cuestionable que se hagan rankings de países cuyas condiciones y sistemas educativos no son comparables en todas sus dimensiones. Dado que existen desigualdades muy importantes entre los países que integran el estudio ERCE, los resultados no son estrictamente comparables entre sí.

Los estudios internacionales, modelo que se ha ido imponiendo por su pragmatismo, son difundidos en muchos medios de comunicación sin el debido tratamiento y análisis y ejercen una influencia y coacción en la opinión pública generando altos niveles de confusión y superficialidad en el debate educativo. La prensa, particularmente, tiende a desconocer los aspectos más complejos y auténticamente informativos de los resultados y solo destaca las posiciones en el ranking.

De todos modos, y a diferencia de la pruebas PISA, al menos las pruebas de la UNESCO toman en cuenta los currículums de los países participantes y consideran los contenidos enseñados en cada uno de ellos. Este estudio involucra en su construcción a todos los países que participan y los contenidos evaluados se definen en función de los currículos vigentes en cada país, con lo cual son pruebas mucho más cercanas a las realidades de nuestra región latinoamericana.

Es por todo ello que desde CTERA planteamos que la interpretación de resultados evaluativos de este tipo, realizados aisladamente de su contexto cultural y estructural, pueden conducir a interpretaciones y acciones de política educativa equivocadas. Por lo que instamos al intercambio y debate con los gobiernos y con organizaciones como la UNESCO para la redefinición de un plan integral de evaluación de los sistemas educativos, que supere los reduccionismos que imponen los rankings, las pruebas estandarizadas y los mecanismos de control mercantilistas y avanzar hacia una verdadera evaluación que brinde información para superar los principales problemas de la educación en el contexto actual.

El ascenso en los resultados obtenidos por la Argentina en las pruebas que toma la UNESCO se dio en períodos en los que se incrementó la inversión educativa, y el descenso cuando esta inversión fue ajustada.

El ajuste del presupuesto educativo se vio reflejado especialmente en todos los ítems del presupuesto durante la gestión macrista.

Sonia Alesso
Secretaria General

Roberto Baradel
Secretario Adjunto

Miguel Duhalde
Secretario de Educación

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Listados provisorios de titularización para el nivel secundario: chubut.edu.ar/concurso-de-titularizacion-docentes-de-nivel-secundario-2025-nominas-provisorias-de... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El límite de edad para titularizar es inconstitucional La justicia nos dio la razón una vez más:El juez de cámara Marcelo Fernando Peral Acaba de fallar a favor de una docente patrocinada por nuestro sindicato que iba a ser excluida de la titularización de secundaria por superar los 53 años de edad y tener menos de 10 de antigüedad en la docencia.Es evidente que el gobierno de Torres no quiere cumplir las leyes ni respetar los derechos laborales. Hay que exigirlo en la calle, en las escuelas y en el ámbito judicial ¡Es posible avanzar con lucha y en unidad!La semana próxima realizaremos vivo con los detalles de avance del proceso de titularización en secundaria.Más información:atech.org.ar/el-limite-de-edad-para-titularizar-es-inconstitucional-la-justicia-nos-dio-la-razon/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
TITULARIZACIÓN EN NIVEL SECUNDARIO Desde ATECH seguiremos reclamando en cada instancia de esta titularización la transparencia necesaria y  que se cumpla con el compromiso consensuado en acta de mesa técnica (15/7), a propuesta de ATECh, de dar prioridad en la toma de horas o cargos durante 2026 a quienes han sido desplazados por la titularización. Además seguiremos exigiendo que la titularización sea un proceso continuo con los cargos y Horas Cátedra pendientes de nomenclar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
El 21 de octubre la Secretaría de Género de la Regional Sur y la Junta Ejecutiva Provincial de ATECH presentaron un reclamo ante el Ministerio de Educación por la reinstauración de las Jornadas “Educar en Igualdad” (Ley 27.234).Las jornadas figuran en el Calendario Escolar solo como conmemoración, limitadas a la confección de carteleras. La decisión del Ministerio elimina el espacio de encuentro y reflexión sobre las violencias en razón de género.De enero a septiembre de 2025 se registraron 181 femicidios/lesbicidios/trans/transvesticidios. En octubre ya se suman 14 más. Las escuelas deben seguir siendo lugares de debate, prevención y construcción de igualdad.Más info en atech.org.ar/educar-en-igualdad-es-un-derecho/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO NO QUIERE DOCENTES ORGANIZADOSLa Junta Ejecutiva Provincial de ATECH repudia las comunicaciones que empezaron a circular en grupos de WhatsApp y otros medios, en donde se instruye a equipos directivos a informar de inmediato si hay paros, retenciones, asambleas o cualquier forma de organización docente.Ante esta situación, el gremio le envió una nota al ministro de Educación de la Provincia del Chubut, Prof. José Luis Punta, para expresar su más enérgico rechazo a estas prácticas de control y persecución sindical.“El Gobierno parece más preocupado por controlar la protesta que por resolver los reclamos”, señalaron desde ATECH, y advirtieron que estas medidas son propias de gobiernos autoritarios y atentan contra la libertad sindical garantizada por la Constitución Nacional y la Ley 23.551.Dejamos a disposición la presentación:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/10/Cese-de-cualquier-mecanismo-de-control-22-de-oct.-2025.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH se manifiesta contra la Enmienda Constitucional, impulsada por Torres para quitar los fueros ya que no son privilegios sino garantías para que jueces, legisladores y representantes sindicales ejerzan sus funciones. Los fueros son esenciales para el funcionamiento del orden democrático. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Escuelas Encendidas es un micro programa que se emite por la FM Ciudad 90.1 en la ciudad de Puerto Madryn.Escuchá el podcast:open.spotify.com/episode/1UTcZoIuly49VSyewKvOM9?si=4ty7HcOXQEO1junJpNTYjg&nd=1&dlsi=64d8d1fbea6f4dde ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos