Noticias de ATECH

PLENARIO PROVINCIAL DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE ESCUELAS: 10 DE MAYO PARO

May 2, 2022 | Gremiales

Ayer 1º DE MAYO celebramos la lucha de la clase trabajadora de la que somos parte y homenajeamos sus mártires,  hoy reafirmamos nuestra propia lucha. Con el ejemplo de quienes nos precedieron, el recuerdo de Fuentealba, de Cristina y Jorgelina y todas aquellas personas que viven en nuestras luchas.

La inflación que agrava la pobreza es el problema más acuciante para el pueblo. La guerra contra la inflación debería ser contra los monopolios que manejan los alimentos y se podría ganar con una firme decisión política. Lamentablemente hoy no está en los planes del gobierno nacional, que repite fórmulas ya fracasadas. El acuerdo con el FMI que legitimó la estafa de la deuda generada por el gobierno de Macri hipoteca los derechos populares y entrega la soberanía nacional, empeorando así las condiciones de vida de millones de personas. La política de la conducción de la CTERA, al firmar el acuerdo paritario de febrero, ha dejado otra vez los salarios docentes bajo la línea de la pobreza y su decisión de no apoyar las luchas de las provincias representa otro condicionante que, al tratarse de la herramienta nacional docente, resulta doloroso y repudiable.

El pueblo chubutense repudió al gobierno de Arcioni en las elecciones y derrotó en una lucha histórica su proyecto minero. Hoy, Arcioni es sostenido por los grandes grupos económicos que saquean los bienes comunes en nuestra provincia, por eso los posibles candidatos a sucederlo – y otros sectores subordinados – le garantizan la gobernabilidad, mientras avanza una enorme campaña para esconder la continuidad del ajuste. La ATECH es un obstáculo para esta política, por esa razón nos atacan y buscan aislarnos.

La realización de este PLENARIO es una reafirmación de la voluntad de luchar y de la rebeldía docente, de nuestra convicción en la defensa de nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores, en la defensa del agua y del territorio contra la megaminería, en la lucha contra la criminalización de la protesta y la persecución a quienes no nos sometemos. Llevarlo adelante en estas difíciles condiciones es un logro, pero también muestra las limitaciones que hoy tenemos y que debemos superar.

Balance como punto de partida: ¡LUCHAR SIRVE!

Las luchas de 2018 y 2019 implicaron un gran esfuerzo que obtuvo algunos resultados importantes.  Frenamos lo peor del ajuste y el salario de una maestra inicial llegó a cubrir (diciembre de 2019) el 80% de la CANASTA BÁSICA (estudio de la UNPSJB). En enero de 2022 apenas cubríamos el 50% de esa CANASTA BÁSICA.

Los errores y aciertos de esos procesos de lucha no pudieron ser analizados colectivamente. La pandemia impidió un debate necesario: ¿sirve luchar?; ¿qué conseguimos y con qué herramientas?; ¿qué errores se cometieron?

Hoy tenemos un contexto muy diferente al de esas luchas. La política del gobierno provincial sigue siendo esencialmente la misma, pero han variado muchas otras condiciones. Los alineamientos políticos y sindicales (nacionales y provinciales), el ánimo de la comunidad después de la pandemia y nuestro propio estado de ánimo colectivo.

LO INDISCUTIBLE es que la quietud y el silencio son terreno propicio para el avance destructivo del gobierno. Su política impulsa permanentemente acciones contrarias a nuestros derechos.

Por eso, este Plenario PROPONE

  • Declarar HUELGA por 24 horas el día 10 de mayo, fecha comprometida para la continuidad de paritaria salarial.
  • MOVILIZACIÓN al lugar en que se realice la reunión (Regionales Este y Noreste), con movilizaciones simultáneas en cada una de las demás regionales.
  • En el caso de cambiar la fecha el gobierno, además, declarar HUELGA por 24 horas el día en que se realice la reunión, con movilización.
  • El plenario propone continuidad de paro progresivo, con base en nueva asamblea escolar y mandato al Cuerpo de Delegados de cada regional.
  • Convocar a las demás organizaciones sindicales de trabajadores estatales a la unidad en la lucha contra la política de ajuste de Arcioni.
  • Plantear que el aumento salarial debe permitir alcanzar la canasta familiar para la Patagonia, lo que representa un salario de bolsillo de $100.000, como mínimo.

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
ATECH CONVOCA A PARO Y MOVILIZACIÓNMiércoles 17 de septiembrePor presupuesto y salario digno. Contra los vetos de Milei.Ante la no convocatoria a paritarias del gobierno de Torres y la ausencia de un aumento salarial que saque a las y los docentes de la línea de pobreza la ATECH, en reunión de Consejo Directivo, resuelve convocar a paro el día miércoles 17 y jornada de lucha en defensa del ISSyS el jueves 18 de septiembre.Confluimos con otros sectores en el reclamo por mayor presupuesto educativo y salarios dignos. Marchamos en memoria de nuestras compañeras María Cristina y Jorgelina, cuya entrega y compromiso siguen siendo bandera de lucha.Nos movilizamos junto a trabajadoras y trabajadores estatales, comunidades universitarias y organizaciones sociales, porque la defensa de la educación pública y los derechos laborales es una causa común.Jueves 18: Jornada Provincial de LuchaRatificamos la protesta junto al Frente en Defensa del ISSYS, exigiendo:- El pago de la deuda histórica del Estado.- El rechazo al aumento de la edad jubilatoria y todo intento de armonización de nuestra caja jubilatoria con ANSES.- Una ART pública, en manos del ISSYS-SEROS. SÚMATE. Porque los derechos colectivos no se mendigan: se conquistan en la lucha organizada.¡ATECH presente! La docencia se moviliza. La dignidad no se negocia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Feliz día, maestras y maestrosHoy celebramos nuestra dedicación, nuestra lucha diaria y el amor con el que enseñamos, incluso en los contextos más difíciles.Como docentes, creemos en una educación pública, justa y transformadora. Sabemos que enseñar es también defender derechos, construir futuro y sostener la esperanza en cada clase.No es fácil, pero seguimos. Porque educar es resistir, es organizarse, es luchar por una sociedad más digna.¡Feliz día, compañeras y compañeros! Sigamos enseñando y defendiendo la Educación Pública. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Novedades del reclamo salarial, la paritaria, la jornada de lucha prevista para esta semana y el paro de la semana que viene. Además datos actualizados de la titularización en el nivel secundario. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Desde ATECH presentamos un Protocolo para prevenir y abordar situaciones de violencia laboral en el ámbito del Ministerio de Educación de Chubut. Este trabajo fue construido colectivamente durante meses, con la Secretaría de Género de la Jep y las regionales Sur y Este, sumándose también en algunas instancias la Regional Noreste. Cada vez son más los casos de abuso de autoridad, hostigamiento y persecución en las escuelas. Necesitamos políticas claras y consensuadas que protejan a lxs trabajadores de la educación. Queremos entornos laborales saludables, libres de violencias y con respeto y dignidad para todxs.Te invitamos a sumarte y acompañar esta iniciativa. Porque una vida libre de violencias no puede quedar solo en palabras. Podés enterarte más acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/09/ATECH-propuesta-de-protocolo-prevencion-violencia-laboral... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos