Noticias de ATECH

PARO 8M: Día Internacional de la mujer trabajadora

Mar 5, 2022 | Educación, Gremiales

ATECh convoca al PARO de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries por 24 horas, en el marco del Paro Internacional Feminista, para el día 8 de marzo – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA – en todos los establecimientos y dependencias del orden escolar del Ministerio de Educación del Chubut.

El 8 de marzo, motiva el ejercicio constitucional de la huelga la necesidad de visibilizar la particular situación que atravesamos como mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries, trabajadorxs de la educación, dentro del sistema heterocispatriarcal y capitalista.

La docencia es un trabajo feminizado, protagonizado por muchxs que somos principal o único sostén de hogar, por lo que las políticas de ajuste y la falta de recomposición salarial de los últimos años nos han golpeado especialmente, empujándonos a vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza. Paramos para exigir un aumento que permita recomponer el poder adquisitivo de nuestro salario, acorde al valor de la canasta y que contemple los índices inflacionarios.

Dentro del sistema capitalista y patriarcal, las tareas de cuidados y domésticas son gratuitas y se nos imponen como mandato.  Por ello, paramos para denunciar la doble carga laboral que padecemos y que nos fuerza a la extensión de nuestra jornada de trabajo, a la superposición de tareas y a la disponibilidad permanente. Paramos para exponer la necesidad de jardines materno/paternales públicos y que se ajusten a nuestras realidades laborales.  

Motiva también este Paro, la necesidad de denunciar que la violencia machista atraviesa nuestras vidas. El ejercicio de la violencia de género se manifiesta de múltiples formas, desde aquellas solapadas y sutiles hasta las más extremas como la violencia sexual y los femicidios. Cabe señalar que en nuestro país entre enero y febrero de 2022 se registraron 49 femicidios y 2 transfemicidios, es decir uno cada 28 horas. Este 8 de marzo, paramos porque nos falta Daniela Velasco, docente de Comodoro Rivadavia muerta a manos de su ex pareja en noviembre del 2021.

En relación a la violencia sexual no podemos dejar de mencionar la violación grupal por parte de un grupo de varones “hijos del poder”, que abusaron de una joven mujer en Playa Unión hace casi ya 10 años. El juicio, que ha iniciado hace pocos días, se vio demorado por una serie de medidas judiciales que refuerzan la caracterización del sistema judicial como patriarcal y misógino, y que lejos de proteger a la sobreviviente, han constituido maniobras dilatorias y revictimizantes que pusieron en riesgo el desarrollo del proceso judicial.

Por lo arriba señalado, paramos para exigir a los Estados provincial y nacional presupuestos acordes a la situación de emergencia por violencia de género; presupuestos que permitan la efectiva aplicación de lo enunciado en la Ley Nacional N° 26. 485 y la Ley Provincial XV N° 26. Lejos de lo necesario, el Gobierno de Arcioni ha proyectado destinar el 0,354 % del presupuesto provincial 2022 a políticas de género. Paramos para demandar el cumplimiento efectivo de la Ley Micaela que prevé capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.

También paramos para denunciar el abandono estructural y sistemático de parte del Estado a las personas trans, travestis y no binaries, excluidxs del acceso a educación, salud, vivienda y trabajo y para exigir la aplicación efectiva del Cupo laboral Travesti – Trans.

El sistema educativo no escapa a la violencia machista. No queremos una educación que reproduzca hombres violentos y mujeres sumisas; no queremos una educación que reproduzca la cisheteronorma y las violencias que conlleva. Es por esto que paramos para demandar políticas educativas que colaboren a desnaturalizar los formatos de opresión y las violencias aprendidas. Paramos para visibilizar la necesidad de implementar protocolos de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia, discriminación y/o acoso por género u orientación sexual. Paramos para demandar el respeto a la Ley de Identidad de Género en las instituciones educativas. Paramos para defender una Educación Pública, de calidad, laica y con perspectiva de género y para exigir que se garantice de manera plena la Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

En nuestra condición de trabajadorxs paramos para denunciar la violencia institucional y laboral que padecemos, manifiesta en múltiples prácticas arbitrarias y violatorias de normativas vigentes. En este sentido, exigimos el cumplimiento del Art. 30 del Régimen de Licencias que estipula el goce de haberes en la licencia gremial, entendiendo que la quita del goce atenta contra la organización gremial en general y contra el ejercicio de los cargos de representación gremial de un Sindicato cuya composición mayoritaria somos mujeres.

Por último, paramos para homenajear a Jorgelina y María Cristina porque viven en nuestras luchas.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

10 minutos atrás

ATECh Chubut
Así se construye y fortalece la democracia sindical, siendo participe en cada momento de la vida del sindicato. Hoy nos visitó Carlos Morant, ex secretario general de la ADP y secretario gremial de la primera conformación de la ATECH. Participando, debatiendo, manifestando en actos lo que nos interesa. Gracias por seguir enseñando con el ejemplo.#AtechEste ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 horas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

18 horas atrás

ATECh Chubut
EL AGUINALDO ES UN DERECHO Gremios estatales reclamaron al gobierno el pago del medio aguinaldo.Presentación completa acá:atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Presentacion-reclama-aguinaldo-ATE-ATECH-AMET.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Este 28 de Noviembre se realizan las elecciones de congresales de ATECH. Tu presencia marca la diferencia, afiliadas y afiliados definen su representación en la autoridad máxima de nuestra asociación. Consultá el número de mesa donde votás acá: buscador-afiliados.vercel.app/Consultá la ubicación de tu mesa acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Mesas-y-su-ubicacion.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Andrea Pino, artista de Puerto Madryn nos cuenta un poco sobre su obra Diversidad (2019). Detalles de la misma fue utilizada para el Protocolo de prevención, intervención y acompaña ante situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito sindical.Leé y descargá el protocolo acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Protocolo-de-prevencion-ante-situaciones-de-violencia-por... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Elecciones de congresales de ATECH.¡Martes 28 de Noviembre! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Hoy, 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia machista, ATECH presenta a sus afiliadxs el Protocolo para prevenir, intervenir y acompañar en situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito sindical. Celebramos este avance, porque luego de dos años de trabajo colectivo y participativo, hemos construido esta herramienta que aporta a la construcción de un sindicato libre de violencias y con perspectiva de género.Desde la Secretaría de Género de la Junta Ejecutiva de ATECH agradecemos profundamente a quienes se sumaron en las diferentes etapas de trabajo, pero fundamentalmente deseamos reconocer el enorme esfuerzo y compromiso de las compañeras que durante un año nos reunimos en arduas jornadas presenciales y en numerosos encuentros virtuales para sintetizar todos los aportes y redactar este documento que hoy presentamos.Por Regional Noroeste: Andrea Honorio, Sara Miranda y Silvana Ábalos.Por Regional Oeste: Gabriela JaimePor Regional Noreste: Claudia Molina y Viviana JohnsonPor Regional Este: Haydeé Gómez Alcorta, Marita Quiroga y Natalia FusimanPor Regional Sur: Patricia Rivera, Marcia Jara y Gabriela RodríguezPor Regional Suroeste: Mari QuirogaLeé y descargá el protocolo acá:atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Protocolo-de-prevencion-ante-situaciones-de-violencia-por... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTASEn 1981 se realizó en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En ese marco, se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana. (ver “Mariposas: tres hermanas y una revolución” en @feminacida - linktr.ee/feminacida)Este 25 de noviembre volvemos a ocupar plazas y calles para denunciar, desde la rebeldía y la rabia, al sistema cisheteropatriarcal y las violencias machistas. Porque la violencia machista no cesaPorque nos siguen matando - el Observatorio “Ahora que sí nos ven” dio cuenta de 226 femicidios y 5 trans/travesticidios entre enero y septiembre de 2023 -.Porque no estamos todes: ¡nos falta Tehuel! Por todas estas razones y tantas más, este sábado 25 las y les docentes de Chubut nos sumamos a las actividades en cada una de las localidades de nuestra provincia.Concentraciones y Marchas en ChubutComodoro Rivadavia - Plaza Kompuchewe - 18 hsPuerto Madryn - Plaza San Martín - 17 hsLago Puelo - Plaza Central - 15.30 hsTrelew - Peatonal Gazin - 18 hs ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Luego del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias sucedido en el mes de octubre en la ciudad de Bariloche, las y les docentes que participamos, nos vamos a reunir para compartir sentires, información, experiencias vividas en los talleres.La idea es que quienes asistimos y quienes no lo hicieron, pero desean conocer sobre los Encuentros, nos conectemos para charlar durante un par de horas. La conversa sucederá de modo horizontal y participativo.Porque es necesario tejer redes, articular acciones y seguir apostando al hacer colectivo. ¡Sumate!Para unirte a la reunión ingresá acá o escaneá el código: meet.google.com/kbv-cgge-pje ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Font
Off On
Size
revert
Content
Color
revert
Links
Color
revert