Audiencia (paritaria) 14 de julio 2025El ofrecimiento salarial del gobierno consiste en sumar al básico el porcentaje del índice de inflación de cada mes, durante julio, agosto y septiembre, como cláusula gatillo. El básico de julio aumentaría 1,6%.ATECH calificó como insuficiente la propuesta, reclama recomposicion mucho mayor para alcanzar el costo de la canasta familiar (tipo 2) con un cargo inicial o 20 HC.Recomendamos la lectura del acta por los demás temas reclamados por ATECH.La continuidad de la audiencia patitaria fue fijada para el próximo lunes 21 a las 14.30.Reunión de Regionales y JEPLuego de la audiencia se realizó una reunión virtual de Consejo Directivo para un primer análisis. En virtud de consultas que realizarán algunas regionales, se resolverá el jueves por la mañana la decisión respecto a medidas tras el receso de invierno.ESTE MARTES desde poco después de las 13hs realizaremos una transmisión en VIVO. ACTA COMPLETA drive.google.com/file/d/1PwJI28CQkMAGIye1UwYHxsVpPC0RvKdy/view?usp=sharing... Ver másVer menos
Trawun. La experiencia colectiva de construir dialogandoCoordinan: Sandra Nahuel, Prof. Fabiana Antiñir, Mauricio Ruiz, Sol Cañumil Trawun aspira a profundizar el análisis sobre nuestras prácticas docentes, con otras miradas acerca de las relaciones entre los pueblos y de estos con los ambientes. También, pretende reconstruir la otra historicidad del territorio ahora provincial y nacional, su toponimia, dinámica rural-urbana y cordillerana-costera. En un punto, profundiza el enfoque intercultural, en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, por eso la riqueza de esta experiencia de formación, radica tanto en la contribución académica de sus coordinadoras/es, quienes asumen la pertenencia al pueblo mapuche-tewelche, como en la dinámica que se propone desarrollar. Nos proponemos valorizar la autoafirmación de la identidad propia buscando el origen de las opresiones, en un ejercicio de insurgencia epistémica, que hace pie en lo propio para volver a legitimarse como parte de un pueblo, que ofrece las bondades de la dualidad, la armonía entre los géneros y las generaciones, entre las vidas de Wallmapu, valoran la “democracia” comunitaria y la oralidad. Así también promover un análisis crítico de diseños curriculares, materiales y rituales nacionalizantes, lo que consideramos urgente. Se aspira a generar entonces, un espacio para fortalecer la escuela, desde los actores docentes, teniendo en cuenta trayectorias educativas situadas. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/... Ver másVer menos
¿Cómo hacer escuelas con ESI? Enfoques, leyes, ejes y contenidos de la ESICoordinan: Esp. María Esther Quiroga, Prof. Tamara Biondi, Prof. y Lic. María Luisa Gómez Proponemos un espacio de encuentro entre docentes, con formato de taller, para desarrollar los principales lineamientos teóricos, normativos y curriculares de la Educación Sexual Integral (ESI). A partir de escenas escolares presentadas por las docentes coordinadoras y otras que aporte la docencia participante se irán entramando conceptos e intervenciones desde la perspectiva de la ESI: ¿qué es la ESI? ¿se enseña? ¿cómo? ¿qué significa que sea transversal y a la vez pueda existir un espacio curricular específico? ¿qué pasa con las escuelas y sus idearios cuando se establece el derecho a recibir ESI de NN y A? ¿qué pasa con las familias y la ESI? Queremos aportar a la construcción de una posición docente comprometida con la justicia social y curricular que, a la vez que enseña, cuida y garantiza todos los derechos en la escuela. Formulario inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWA... Ver másVer menos
LINK DE ACCESO AL FORMULARIO DE CONSULTA:forms.gle/J8fxhwyTmgJLagx58ATECH – Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut_ _Titularización en Secundaria – Síntesis del Proceso, Propuestas y Reclamos.El Gobierno provincial propuso en 2025 avanzar con la titularización en el nivel secundario. Frente a este anuncio, ATECH decidió participar activa y colectivamente en el debate, dado que se trata de un reclamo histórico del colectivo docente, presente en todos los pliegos de reivindicaciones.Desde el 28 de marzo hasta el 3 de julio se desarrollaron nueve reuniones de mesa Técnica Paritaria. VER COMUNICADO CON CRONOLOGÍA COMPLETA: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/07/Cronologia-Titularizacion-Secundaria.pdfEl día 15 de julio será la última. Con tu opinión se define si se avanza o no con este modelo de titularización mixta.*Aunque esta redacción es el resultado de las acciones que hemos mencionado, y de la negociación con el gobierno y demás sindicatos, en la próxima reunión plantearemos algunos aspectos que entendemos pueden ser modificados.Con los aportes colectivos se avanzó en acuerdos sobre los siguientes Resguardos:Para no poner en riesgo la estabilidad de quienes no pueden titularizar bajo los criterios generales, se definieron resguardos que impiden que sus cargos u horas salgan a concurso:- Preceptorxs: con 20 años o más de docencia sin título docente para el nivel → resguardo hasta la jubilación. De 16 a 19 años de antigüedad se resguarda por 4 años. - Bibliotecarixs: con 20 años o más de docencia sin título específico → resguardo hasta la jubilación.- PEP (Profesorxs de Educación Práctica): ◦ Con 20 años o más → resguardo hasta cumplir requisitos jubilatorios. ◦ Con 16 a 19 años → resguardo por 5 años. ◦ Con 60 años o más → resguardo hasta la jubilación.- Docentes con horas cátedra sin título para el nivel: con más de 20 años de antigüedad → obtienen resguardo.- Docentes en tareas pasivas (definitivas) → resguardo hasta la jubilación.- Docentes con hasta 2 años en cambio de funciones: ◦ Con alta médica → toma de posesión efectiva. ◦ Sin alta → pasan a tareas pasivas según normativa.Sobre el Límite de EdadTras un extenso debate, se logró que el ME permita concursar a docentes mayores de 53 años con al menos 10 años de antigüedad.Aunque representa un avance, ATECH manifiesta su desacuerdo con esta restricción y acompañará a quienes queden excluidxs por este requisito.Acá podés leer la propuesta redactada por el Ministerio de Educación (drive.google.com/file/d/1rFC3Q4exnYRr8mMx6j5KvMZuNl9562e2/view?usp=sharing) que en síntesis expresa:INGRESO:- Docentes con título para el nivel y 18 o más años de antigüedad tendrían la posibilidad de optar por titularizar en el lugar de trabajo o participar del concurso por puntaje.- Docentes con entre 5 y 17 años de antigüedad participarían del concurso por puntaje. ACRECENTAMIENTO:Docentes con HC Titulares en el sistema educativo de la Provincia de Chubut por orden de puntaje según listado de JCDNS 2026 sobre las HC/Cargos que no hayan sido ocupadas por la TITULARIZACIÓN SITUADA, según la siguiente escala: ● 15 A 17 AÑOS AL 30/06/25: hasta 25 HC o hasta 1 Cargo y 5 HC.En el caso de Cargos Directivos TITULARES (Concurso de Ascenso docente jerárquico 2023): hasta 20 horas o 1 cargo ● 18 AÑOS O MÁS AL 30/06/25: hasta 36 HC o hasta 1 cargo y un máximo de 16 HC En el caso de Cargos Directivos TITULARES (Concurso de Ascenso docente jerárquico 2023): hasta 20 horas o 1 cargoEstamos en un Momento Clave: el dispositivo de titularización redactado por el Gobierno recoge parte de las propuestas elaboradas por los sindicatos y surgidas del debate colectivo.Es fundamental que se conozcan las condiciones actuales, se analice el dispositivo y se exprese la voluntad mayoritaria del colectivo docente. ... Ver másVer menos
II Encuentro Educativo Provincial “La escuela como escenario de lo colectivo: democracia y derechos humanos” Destinado a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de ChubutEncuentro presencial en Comodoro Rivadavia los días 29 de 18 a 22 hs y 30 de agosto de 8.30 a 18 hs. Acredita 16 hs.Organizado por ATECH. Auspiciado por UNPSJBFormulario inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWA... Ver másVer menos
TITULARIZACIÓN EN SECUNDARIA: UN MOMENTO CLAVEEl gobierno planteó este año avanzar en la titularización de secundaria. Siendo un reclamohistórico del colectivo docente – presente en cada pliego de reclamos – definimos participaractiva y colectivamente en el debate.Desiliza para leer toda la información ▶️También se puede leer en www.atech.org.ar... Ver másVer menos
Por lo general, esto sucede porque el propietario solo compartió el contenido con un grupo reducido de personas, cambió quién puede verlo o este se eliminó.
Por lo general, esto sucede porque el propietario solo compartió el contenido con un grupo reducido de personas, cambió quién puede verlo o este se eliminó.